Páginas

domingo, 9 de enero de 2011

La Dualidad en el Mundo Andino

La influencia histórica de la religión y forma de gobierno del viejo mundo con que llegaron los españoles y el deseo de incorporar nuevas tierras a la corona, no les permitió interpretar a una cultura desarrollada de manera muy independiente, aislada de las concepciones y paradigmas foráneas, regida culturalmente por una cosmovisión íntimamente relacionada con la naturaleza, donde el que hacer diario de sus pobladores tenían un sentido mágico/religioso desde tiempos inmemorables.  Esto es fácil de identificar en las diferentes leyendas, donde los personajes son desde dioses de diferente rango, criaturas mágicas, hasta posibles héroes mitificados gracias a sus hazañas; estas leyendas fueron conservadas gracias al empleo de la memoria colectiva, que permitía conservar los relatos transmitiéndolos de generación en generación.

En el aspecto religioso, el proceso de sincretismo practicado por los sacerdotes cristianos, muestran a dioses como Viracocha, con un comportamiento similar al dios cristiano, por ejemplo, mandando un diluvio que extermina al primer grupo de gente creados por él debido a su desobediencia; o el caso de Pachamama y la Virgen de Copacabana, donde se puede apreciar la representación en un cuadro de la virgen con cuerpo de cerro, a modo de protectora de todo ser viviente.  En el aspecto político, específicamente en la forma de gobierno, la influencia se ve muy marcada en temas como la existencia de un único soberano, la forma de sucesión del poder de un soberano a otro, la herencia de los bienes, entre otros.  En todos estos casos, no se aprecia la costumbre andina, sino más bien, una errónea forma de interpretar el mundo andino y su singular cosmovisión.  Es esa singular cosmovisión andina, en complicidad con los paradigmas del viejo mundo y la forma de preservar los sucesos por parte de los naturales, lo que generó confusión y mala interpretación por parte de los cronistas españoles, no pudiendo plasmar lo que el poblador del Tahuantinsuyo expresaba como informante.

María Rostworowski, en su libro Estructuras Andinas del Poder: Ideología Política y Religiosa, plantea la dualidad como un imperante religioso y político en el mundo andino, propio de su singular cosmovisión.  Es así, que es posible apreciar, en el aspecto religioso, dioses y héroes míticos que se complementan y/o confrontan; diversos son los casos en el mundo andino (considerando costa, sierra y selva que conformaba el Tahuantinsuyo) en los que se puede apreciar la presencia de la dualidad andina, entre los cuales se puede citar tres ejemplos:
·         Tunupa, antigua divinidad de la costa y sierra sur (anterior al culto a Viracocha).  Con este dios andino, de forma muy general, se presentan dos situaciones muy particulares: la primera situación presenta al dios Tunupa con atributos que citan la dualidad, el fuego celeste del rayo (arriba) y el fuego que brota del volcán (abajo), el agua que se precipita en forma de lluvia (arriba) y el agua existente en la superficie o que fluye de ella (abajo); la segunda, presenta  dos pares de dioses, Taguapaca, Taapac, Tarapaca y Tunupa, situación que cita la cuatripartición, representando dos de ellos al fuego celestial y la lluvia (arriba) y, los otros dos al fuego del volcán y al agua de la superficie.  Posteriormente el mito de Tunupa es confundido y yuxtapuesto con el de Viracocha, divinidad de la sierra sur.
·         La oposición de Ychsma (Pachacamac) y Vichma (Vichama), hermanos e hijos del Sol, hace referencia según la narrativa a la dualidad andina, mediante una oposición cíclica de la noche y el día, presentándose una lucha constante y eterna entre ellos.  Esta dualidad presentada a modo de oposición, permitiría la subsistencia de la vida en el mundo andino.
·         Catequil y Piguerao, dioses de la sierra norte, conformaban una dualidad al presentarse como hermanos mellizos, relacionados con el rayo, trueno y relámpagos, así como también a las lluvias presentes en las tormentas, presentando así una oposición de atributos negativos y positivos para la vida en el mundo andino.
Respecto al aspecto político, la dualidad se manifiesta, en las diferentes crónicas y documentos como las relaciones, visitas, juicios/querellas, avisos, entre otros, mediante la segunda persona.  La existencia de una segunda persona se encuentra estrechamente relacionada a la división en Hanan (arriba) y Hurin (abajo), existente en el mundo andino desde tiempos anteriores al imperio del Tahuantinsuyo.  De acuerdo a la información proporcionada en documentos tempranos, para el caso del Cusco, el señor de Hanan es el principal y el de Hurin la segunda persona del primero; Hanan Cusco habría estado conformado por la casta guerrera, responsables de la defensa y conquista de nuevos territorios, mientras el Hurin Cusco por la casta Religiosa, encargados del cuidado de las huacas y templos, así como también de las fiestas rituales.  Si bien es cierto, esta forma de gobierno estuvo presente en el Cusco y en otros señoríos antes de la conquistas y anexión de territorios realizadas por los Cusqueños, es posible que en otros señoríos el principal fuese el de Hurin por sobre el de Hanan, específicamente en el caso de los Yunga.  A su vez, este concepto de la dualidad genera el de la cuatripartición, al existir también una segunda persona para el principal de Hanan, así como para el de Hurin; generándose así un gobierno con cuatro Señores, en vez de uno solo al estilo del Viejo Mundo.  Para el caso del Tahuantinsuyo, la aplicación de este concepto de la cuatripartición se puede apreciar en su división en los cuatro Suyos: Chinchaysuyo, Antisuyo (pertenecientes al grupo Hanan), Contisuyo, Collasuyo (pertenecientes al grupo Hurin).

Este modo de gobierno, sumado al habito de los soberanos vigentes de borrar el recuerdo de los gobernantes anteriores contrarios a ellos, pone sobre el tapete la reconsideración de la lista de soberanos Incas que cuentan con un estilo notoriamente europeo, buscando un acercamiento a la realidad desde el punto de vista andino.

 




__________________________________________________
Fuente: María Rostworowski.  ESTRUCTURAS ANDINAS DEL PODER: IDEOLOGÍA RELIGIOSA Y POLÍTICA.  (OBRAS COMPLETAS VII). Primera Edición 2007 (Segunda Edición de 1983).