martes, 28 de diciembre de 2010

Cerámica Cupisnique/Chavín

Existe una estrecha similitud entre la cerámica Cupisnique y Chavin, a tal punto que durante buen tiempo, se consideraban ambas propias de Chavín.  Cupisnique es una cultura peruana que se desarrollo, durante los años 1500 a 1000 a.c. aproximadamente, en el departamento de La Libertad, siendo la predecesora de la cultura Moche.  A su descubrimiento, se llegó a pensar que correspondería a la expansión de la cultura Chavín, pero investigaciones posteriores permitirían demostrar que se trataba de una cultura diferente a Chavín, con sus propias manifestaciones culturales en cerámica, textilería, arquitectura, etc.  Respecto a su cerámica, y comparandola con la cerámica Chavín, Cupisnique es escultórica por excelencia, quedando prueba de ello en su variada cerámica con base esculpida de diferentes formas representativas que dan indicios de su concepción del mundo.  Si bien es cierto, existe una similitud entre los ceramios de gollete estribo de Cupisnique con los de Chavín, estos se diferencian, entre otras cosas, en la caracteristica escultórica de Cupisnique, más tempranas que sus similares de Chavín.

José Li Ning Anticona, en su libro El Gollete Estribo de la Cerámica Precolombina Peruana: Interpretación Estética, plantea al Gollete Estribo, como una de las formas primordiales del mundo andino, llegando a convertirse, como puede comprobarse a travez del tiempo,en un distintivo cultural y recurso estético, la misma que pudo haber evolucionado desde su utilización en culturas tan tempranas como Cupisnique y Chavín, aprecida en sus diferentes ceramios, hasta culturas tan tardías como Chimú e Inca, llegando inclusive a presentarse durante la Colonia.

La visión del artista, a diferencia de la del arqueologo, busca profundizar su analisis en el sentir del artista de la época, tratando de enfocarse en el fondo más que en la forma misma.  Es importante recordar que muchos de estos ceramios eran de utilidad ritual/ceremonial.  En muchos dibujos moche podemos apreciar ceramios con gollete estribo, acompañando a señores en escenas rituales o de guerra, remarcando la importancia que se le daba a estos ceramios con gollete estribo.  Como contraparte, en las escenas de navegación,, tambien de origen moche, se aprecia el uso de ceramios con gollete simple para el transporte de suministros de agua/chicha para el viaje.  Estos dibujos permiten reafirmar la utilidad ritual/ceremonial del gollete estribo sobre la utilidad funcional del mismo, desde su utilización en la cultura Cupisnique y Chavín, con localización en la costa para la primera, y la sierra para la segunda.





__________________________________________________
Fuente: José Li Ning Anticona.  EL GOLLETE ESTRIBO DE LA CERÁMICA PRECOLOMBINA PERUANA: INTERPRETACIÓN ESTÉTICA.  Primera Edición 2000.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Arquitectura en El Huarco

El valneario de Cerro Azul, ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Cañete, departamente de Lima, se encuentra privilegiado, por la presencia de uno de los centros arqueológicos mas importantes de la costa, el Complejo Arqueológico El Huarco, el cual cuenta con la categoría de Zona Arqueológica Monumental.  Cronológicamente corresponde al periodo Intermedio Tardío, construido por los pobladores del valle bajo de Cañete, denominados actualmente como los Huarco; posteriormente, los ejercitos del Inca Pachacutec, primer Emperador Inca, al mando del General Capac Yupanqui, conquistan a los Huarco y ocupan este importante centro administrativo-ceremonial, introduciendo nuevas contrucciones y remodelaciones a las construcciones originales, extendiendose así su ocupación al Horizonte Tardío.  Este gran complejo arqueológico comprende alrededor de 50 hectareas, pudiendo dividirse en tres importantes sectores: el sector de las construcciones administrativas/ceremoniales pre-Incas emplazado desde la falda del cerro Camacho hasta la playa sur del mismo, el sector funerario emplazado en las laderas del cerro Camacho y, el sector Inca emplazados en los cerros Centinela y El Fraile.

Al igual que en culturas de diferentes periodos, en el Huarco, la arqueitectura tenía un significado muy profundo, estrechamente ligada a la cosmovisión del mundo; en la actualidad la arquitectura es uno de los medios con que cuentan investigadores para poder entender el estilo de vida e ideologías de las sociedades prehispánicas.  Mediante la arquitecura y su contexto, es posible determinar, sino aproximar, su cronología y correspondiente filiación cultural, su finalidad y las funciones que se realizaban en ella, detalles que permiten entender una sociedad mediante un proceso similar al de armar un rompecabezas.  En una sociedad donde probablemente no existía una escritura formal como la conocemos, tanto las expresiones artísticas, como las arquitectónicas, se convierten en un medio de memoria física en el cual el artista/arquitecto se hace uno con el conocimiento para plasmar en sus obras su concepción del mundo, sucesos, ideas, etc.  El hombre prehispánico respetó la naturaleza, la denominada Pachamama, arquitectónicamente trató de amoldarse y compenetrarse con su entorno, siendo el huarco un claro ejemplo de esta expresión arquitectónica, donde podemos encontrar una amplia diversidad de edificaciones con alto contenido ceremonial, que nos permitirá conocer nuestro pasado.






__________________________________________________
Fuente: Miguel Guzmán Juárez.  HUARCO: ARQUITECTURA CEREMONIAL EN CERRO AZUL.  Primera Edición 2003.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Puente Inca

El Sitio Arqueológico Puente Inca está ubicado en el distrito de San Martín de Porres, provincia y departamento de Lima.  Actualmente el sitio en mensión se encuentra conformado por dos sectores, A y B, siendo el sector A el más vistoso.  Este sector está conformado por grandes muros de tapia de estilo Inca, los mismos que delimitan ambos lados de un camino Inca.  Al finalizar el camino existió un puente construido por los incas del cual el sitio arqueológico toma su nombre; del mensionado puente solo quedan vestigios detectables por los arqueólogos.




__________________________________________________
Agradecimientos por el apoyo en campo con información y toma de fotografías al Licenciado en Arqueología Gabriel Heredia.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Los Puquios de Nazca. Tecnología Pre-Inca Hasta la Actualidad

Junto a las Líneas y Geoglifos de Nazca, los Puquios de Nazca, conforman el mas grande legado construido por los antiguos habitantes de Nazca, haciendo posible que una zona desértica como el valle medio de Nazca, sector donde se construyeron, se convierta en la "esmeralda de la costa peruana".  Un puquio es un curso de agua artificial que parte de la napa freatica y que sigue una pendiente suave, inferior a la del terreno natural, hasta alcanzar en un punto la superficie, donde el agua es almacenada en una poza-cocha para luego ser dirigida al sistema de canales de regadío o dirigida directamente ellos.  La profundidad de estos aproximadamente oscilan entre los 4 y 10 metros.  Estos puquios presentan dos formas de construcción muy generales: de zanja abierta y de galería, dividiendose esta última en galería de zanja abierta rellenada y galería de socabón, permitiendo estos últimos aumentar el terreno cultivable.    En la actualidad podemos encontrar puquios que presenten una de estas técnicas de contrucción o una combinación de estas.  Los puquios de galería, tanto los de zanja abierta rellenada como los de socabón, presenta ojos de ventilación que permiten el mantenimiento de estos, incluyendo trabajos de reposición de vigas y limpieza del curso del puquio.

La Dra. Katharina Schreiber y el Lic. Josué Lancho Rojas, en su libro Aguas en el Desierto: Los Puquios de Nazca, sostienen que los antiguos pobladores de la región iniciaron la construcción de los mencionados puquios durante el Periodo Intermedio Temprano, hacia el año 400 d. de C., para cubrir la necesidad de agua imperante en la región debido a un fuerte deterioro del clima, donde la sequía recrudecía mas la situación de los pobladores.  Estas obras de gran embergadura funcionaron como una alternativa para los pobladores a ocupar zonas cada vez mas altas en busca del agua de los rios tributarios del río Grande de Nazca.  Un punto que favoreció al desarrollo de estos puquios es el hecho que en el valle medio, donde se contruyeron, el área de tierra cultivable era mucho mayor que la existente en las zonas mas altas, donde el terreno cultivable era mas restringido.  Además, el sector del valle bajo de Nazca presenta condiciones poco faborables de habitabilidad, como temperaturas extremas y vientos severos que propician tormentas de arena. Los autores del mencionado libro demuestran la autoría de la construcción de los puquios de Nazca  basandose en dos puntos resaltantes, la variación del patrón de asentamiento y la evidencia arqueológica e iconográfica pesente en la cerámica.  El estudio de la variación de los patrones de asentamiento muestran un suceso importante que permitió que los pobladores puedan habitar una zona que no contaban con agua que permitiera la habitabilidad y sosten de una población numerosa; dicho suceso no sería otro que la construcción de los puquios en el valle medio de Nazca.  La evidencia iconográfica, entre otras cosas, muestra un desplazamiento de la representación de la orca por una representación abstracta de la misma, llegando a presentarse como una cabeza con boca de formas geométricas por donde fluye sangre, que según sugerencia de los autores, sería la representación de un puquio.  Otra sugerencia expresada por los autores es que los antiguos pobladores de Nazca solo conocían el método contructivo de puquios por zanja abierta y la posible modificación de estos conviertiendolos en puquios de galería de zanja abierta rellenada y, la construcción de nuevos ramales basado en galerías de socabón para mejorar el flujo.  Con esta premisa, el único puquio de posible construcción puramente española sería Cantalloc.






__________________________________________________
Fuente: Katharina Schreiber; Josué Lancho Rojas.  AGUAS EN EL DESIERTO: LOS PUQUIOS DE NAZCA.  Primera Edición 2006.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Visita tambien