viernes, 20 de julio de 2012

Trajines y Tambos en la Colonia

El encuentro de dos mundos, el Español y el Andino, ocasionaron cambios irreparables en el estilo de vida del poblador andino.  La ley de los vencedores prevaleció sobre la de los vencidos.  En definitiva, pareciera que el poblador andino vió de pronto su mundo inmerso en una gran oscuridad, sumiso ante el nuevo poder imperante.  Pero con el avance de las investigaciones y las nuevas perspectivas de lo acaecido posteriormente a la conquista, durante la colonia, se develaron situaciones no percibidas anteriormente.  Lo que en un momento fué visto como una facil aculturación por falta de ideales propios, fué luego visto como una gran capacidad de adecuación a los cambios.  Más que un desprendimiento de lo propio, es considerado actualmente como una gran capacidad de adecuación a los cambios, luchando con las herramientas propuestas por este nuevo orden, motivado del encuentro de dos mundos, que permitió que lo andino no fuera totalmente eliminado.  En documentos coloniales podemos encontrar información al respecto, como por ejemplo curacas compitiendo con españoles por tierras, empleando diferentes argucias de la ley vigente para evitar la presencia extranjera en su territorio.

Dos elementos muy importantes e intimamente relacionados del mundo andino prehispánicos, los caminos y los tambos, sufrieron tambien el impacto de la colonización.  los caminos se conviritieron en el soporte de un nuevo negocio, el de los trajines.  Estos trajines eran dirigidos tanto por curacas como por españoles entre indios.  La principal función era el traslado de mercancias, desde su punto de producción, hacia los principales mercados.  Estos trajines, junto con otros factores ya tratados por autores como Cook, mellaron en el proceso de aumento de la población de diferentes formas.  Los curacas, obligados por los españoles o por interes propio, tomaban de sus pobladores a varones para que transportaran las cargas en animales hasta su destino final por tiempos que podian durar meses, dependiendo de la distancia por recorrer, disminuyendo con la ausencia de varones la posibilidad de procreación de la población.  Empeoraba la situación, los casos de fuga de los trajinantes, alejandose aparentemente de manera definitiva de sus ayllus de origen.  La falta de varones, mermaba la producción, tanto de sus ayllus de origen como de sus familias, empobreciendo cada vez más a dichos grupos.  Si bien es cierto que los trajines generaban un ingreso al ayllu, el cual se empleaba muchas veces para el pago de los tributos, la situación individual del trajinante y su familia se volvía mas crítica aún, si consideramos el hecho que el pago que recibía cada individuo por sus servicios como trajinante, no alcanzaba para financiar siquiera el viaje de ida y vuelta, viendose obligado a cubrir con sus fondos personales los gastos que generaba el trajín.  El caso de los tambos no era más alentador, ya que pasaron de ser una herramienta a la gestión imperial Inca a meros negocios de españoles y curacas, generandose conflictos entre estos por el dominio de la mayor cantidad de tambos.  En el caso de los tambos, los abusos no fueron menores a los encontrados en los trajines, ya que tambien se empleron como puntos de cambio de trajinantes o de aumento de estos.  Estos tambos permitieron también que los curacas pongan a disposición los productos de sus ayllus para generar ingresos para el pago de los tributos.  De España llegaban leyes que protegían al poblador andino, pero que solo eran empleadas a conveniencia de los españoles, quedando estas solo en el tintero.  Tanto los caminos como los tambos, permitieron la formación y desarrollo de un mercado interno colonial, completamente distinto a lo antes visto por los naturales, pero que a su vez, contaba con raices andinas; en dicho nuevo mercado colonial, el poblador andino no fué solo un simple espectador subyugado, sino mas bien, un protagonista, que lucho de muchas maneras por ser partícipe del mismo, no mediante una aculturación, muy por el contrario, mediante el aprovechamiento de las nuevas leyes coloniales.






__________________________________________________
Fuente: Luis Miguel Glave.  TRAJINANTES: CAMINOS INDÍGENAS EN LA SOCIEDAD COLONIAL.  SIGLOS XVI/XVII. Primera Edición 1989.

Visita tambien