
El otro sector se encuentra conformado por plataformas y estructuras, muros de tapia específicamente, tecnica de construccción empleada también en el sector . Gracias a excavaciones realizadas en el año 1968, en el sitio en mención, por parte del Seminario de Arqueología del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se pudo determinar la fecha en que data las construcciones de la Huaca La Luz, siendo esta desde 1100 d.C. hasta 1450 d.C.; asi como tambien, la actividad que se realizaba en el sitio, estas es la producción textil.
Ayudó a la determinación de su antiguedad y la actividad realizada en el mismo, el hallazgo de fardos funerarios con diversos utensilios para tejer, conforme con la costumbre de los tejedores de enterrar a sus difuntos con sus utensilios de tejer.
Detalle de Hornacinas (Nichos)
__________________________________________________
Agradecimientos por el apoyo en campo con información a la Licenciada en Arqueología Claudia Bastante